Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel la Católica | Fines y objetivos
14876
page-template-default,page,page-id-14876,woocommerce-no-js,tribe-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Fines y objetivos

Los FINES del Capítulo son, desde una perspectiva religiosa, promover entre los Caballeros y Damas una profunda y comprometida formación cristiana, de conformidad con el espíritu del evangelio y las enseñanzas del Magisterio de la Santa iglesia Católica, colaborando en la Evangelización de los pueblos y, en especial, con la atención social, caritativa y misionera hacia los pueblos de Iberoamérica.

Son también fines específicos del Capítulo fomentar y difundir la estima de la personalidad de Isabel la Católica, con estudios históricos, genealógicos y nobiliarios, despertando, a su ejemplo, un profundo amor al valioso pasado de nuestra historia patria. Para ello, estudiar y difundir la vida y la obra de la Reina Isabel la Católica en toda su dimensión espiritual como mujer cristiana e hija fidelísima de la Iglesia, como fiel esposa, como reina, y su extraordinario legado religioso, cultural y testamentario, destacando su preocupación en la propagación de la fe católica, en los hechos más notables de su reinado: la unidad de España tras la reconquista de Granada y el Descubrimiento del Nuevo Mundo.

Desde una perspectiva más concreta y entrañable el Capítulo se compromete a defender y colaborar en todo lo relacionado con el Proceso de Canonización de la Reina Isabel la Católica, constituyéndose en “la familia espiritual de la Reina”, por admiración y devoción a su figura histórica ejemplar; y, una vez reconocida su santidad por la Iglesia, difundir su culto público.

El Capítulo conmemora anualmente en Madrigal de las Altas Torres el aniversario del nacimiento de la Reina (22 de abril). También conmemora anualmente el aniversario de su  muerte (26 de noviembre), en este caso con carácter rotatorio, escogiéndose para ello cada año uno de los numerosos lugares isabelinos de la geografía española. Estas conmemoraciones se hacen con la mayor solemnidad y con actos especiales, entre los que no puede faltar la celebración de la Eucaristía para impetrar la pronta canonización de la Reina, ofrecer sufragios por los miembros fallecidos e invocar al Espíritu Santo, seguida de la ceremonia de Investidura de nuevos Caballeros y Damas y de un Acto Académico de exaltación de la figura de la Reina, ofrenda floral ante sus monumentos y visita a los lugares de los citados acontecimientos históricos.

El Capítulo organiza además las actividades que su Junta de Gobierno y Asamblea General estiman oportunas para el mejor cumplimiento de los fines que le caracterizan, tal como se expresan en los Estatutos:

  • Estudiar y difundir la vida y la obra de los grandes personajes que fueron hijos ilustres de Madrigal de las Altas Torres y de aquellos que tuvieron relación con Isabel la Católica, que es la figura que dignifica al Capítulo.
  • Promover y ayudar al Real Monasterio de Nuestra Señora de Gracia y a la Orden de las Ilustres y Reverendas Madres Agustinas.
  • Incrementar la colaboración entre todos los estudiosos de nuestra Historia –en especial el período de los Reyes Católicos Isabel y Fernando-. Con este fin se ha creado la Academia de la Hispanidad, en el seno del Capítulo.
  • Establecer y favorecer relaciones con Organismos locales, regionales, provinciales, nacionales e internacionales de fines análogos.
  • Periódicamente organizar ciclos de conferencias, viajes culturales y toda clase de actividades que favorezcan la convivencia entre sus miembros y el cumplimiento de los fines del Capítulo. Para ello procura contar con la colaboración especial de la Academia de la Hispanidad.

Ser Caballero o Dama de Isabel la Católica es un honor. La integración en el Capítulo es libre y voluntaria. Y la condición de miembro es personal e intransferible. Podrán pertenecer a él aquellas personas admiradoras y conocedoras de la reina Isabel, mayores de edad, que sean fieles católicos y estén dispuestos a cumplir las normas de la Iglesia y los Estatutos del Capítulo.